¿Tienes una tienda online y estás pensando en cómo puedes optimizar tu logística Ecommerce para poder realizar envíos baratos? ¿Quieres encontrar alguna opción que a la vez deje intactos tus márgenes de beneficio? ¡Estás en el sitio correcto! Una de las desventajas de una tienda online en comparación con una tienda física es que debes enviar el producto al cliente en lugar de llevárselo en una bolsa de plástico. Esto es importante, porque puede incidir directamente en tu beneficio. Hay dos opciones: la primera es cubrir el costo del envío y la segunda es cobrar al cliente. De cualquier manera, afectará o a tu margen de beneficio o a tu capacidad de seducción.
En realidad, todo se resume en la capacidad de negociación que tengas con las empresas de mensajería. Las grandes tiendas tienen un gran volumen de envíos que son garantía de trabajo, por lo que pueden ajustar al máximo sus precios para no perder esos clientes. Pero, por supuesto, es probable que tú no seas Amazon (todavía), por lo que si llamas para pedir precios para un puñado de envíos al mes lo más probable es que la respuesta sea tan desorbitada que te plantees comprarte una furgoneta y hacerlo tú. Pero no te preocupes, hay soluciones. Hoy queremos hablarte de cómo conseguir envíos baratos para tu tienda online.
Cómo conseguir envíos baratos desde tu tienda online
Es muy importante que seas transparente sobre los gastos de envío desde el principio. Si pones un precio y no desvelas hasta el final que a eso hay que añadirle la mensajería, esto puede hacer que muchos potenciales compradores se echen para atrás. De hecho, ésta es una de las principales razones del abandono del carrito sin completar la compra.
Es mejor decir de antemano que pagarán 30 euros, que atraerlos con una promesa de 20 euros y luego sorprenderse con 10 euros adicionales, de esta forma se sentirán engañados. Por lo tanto, es importante ser claro desde el principio de nuestra estrategia en esta área. Sigue leyendo nuestro artículo y aprenderás unos trucos que te ayudarán a conseguir enviar paquetes más baratos.
#1 Utiliza un comparador de precios de envío
Tener un gran volumen de envíos no es la única forma de obtener descuentos de las mensajerías. Afortunadamente, no serás el único en el mundo con una nueva tienda o con una cantidad de pedidos pequeña. De hecho, hay muchas personas en esta situación, y los sitios de comparación de precios están ahí para sacar provecho. Estas páginas básicamente lo que buscan es intentar reunir el máximo número de usuarios que, como tú, buscan envíos baratos y ofrecérselos. Negocian con las compañías de envíos, aprovechándose del volumen que logran reunir y ofrecen a sus usuarios precios mucho más competitivos de los que sus clientes podrían conseguir por sí solos. A cambio, se quedan con una comisión.
En los últimos años, gracias al éxito de ser los primeros en ofrecer envíos baratos, han aparecido muchos sitios de este estilo. Simplemente buscas en Google “comparadores de envío” para ver cuántos sitios se muestran y, a pesar de la gran cantidad de páginas que aparecen en las búsquedas, las más experimentadas y conocidas son:
Packlink
Packlink es un portal de Internet con sede en Madrid que permite a sus usuarios comparar y realizar envíos de paquetería y mensajería puerta a puerta con los mejores transportistas. Esta empresa se asegura de que tanto particulares como empresas encuentren servicios con ellos con la máxima confianza y al mejor precio.
Además, la forma de realizar envíos con Packling es muy fácil. El hecho de que la transacción de tu envío no sea física, la hará mucho más sencilla y eficaz. No solo porque también tienes acceso a una amplia gama de agentes de atención al cliente de Packlink prácticamente las 24 horas del día, sino también porque mantendrás el control de tus envíos en todo momento. Además, sus transportistas se encargarán personalmente de la recogida y entrega de tu paquete donde tú decidas.
Con Packlink puedes ahorrar hasta un 50% en envíos nacionales y hasta un 70% en envíos internacionales. Independientemente del número de bultos y del destino de tu envío, en Packlink encontrarás los mejores envíos baratos del mercado, solo tienes que buscar en su comparador de envíos y elegir el que mejor se adapte a tus necesidades.
Genei
Genei es una plataforma online donde, además de contratar un servicio de mensajería, puedes comparar los costes de envío de las mayores agencias de transportes disponibles en el mercado. Como comparadores, ofrecen a empresas y particulares la oportunidad de obtener grandes beneficios al enviar un paquete. En tres simples pasos, y sin que sea preciso registrarse, es posible contratar los servicios de cualquier empresa de paquetería.
El funcionamiento resulta muy sencillo, solo necesitas ingresar la ciudad o código postal de origen y destino, además del peso y dimensiones del paquete. Con esta información accederás a las tarifas y servicios de las empresas de transporte, teniendo a tu disposición a más de 300 transportistas de una quincena de agencias. Esto te permite contratar los envíos sin necesidad de desplazamientos, ya que se brinda un servicio puerta a puerta y el mensajero recibirá el paquete y lo entregará en la dirección que indiques. Además, son especialistas en transporte de envíos nacional e internacional.
Los envíos con Genei son tan económicos porque mantiene contratos con las mayores agencias de transporte del mercado. Al soportar un alto volumen de envíos por día, la empresa de paquetería ofrece a Genei excelentes precios que no encontrará en ningún otro lugar. Estos buenos precios ahorrarán mucho dinero a los clientes finales en sus productos. Además, tanto en envíos internacionales como en los nacionales el ahorro llega hasta el 70% en comparación con las tarifas de las mensajerías convencionales.
Sendiroo
Sendiroo es una plataforma logística que compara los precios de varias paqueterías y permite la contratación de los envíos de manera online. Para ello, Sendiroo mantiene acuerdos con las principales agencias de transporte. En total, trabajan con unas 15 empresas de mensajería. El continuo desarrollo tecnológico de la plataforma facilita el proceso de contratación, y los envíos se pueden realizar en tres sencillos pasos, sin registro. En el buscador deberás introducir el origen (país y ciudad o código postal) y destino (país y destino o código postal), el peso del paquete en kilogramos y las dimensiones en centímetros (largo, ancho y alto).
Con esta información, conocerás los precios y servicios de las empresas de mensajería, y podrás elegir la empresa que mejor se adapte a nuestras necesidades. El último paso incluye métodos de pago entre tarjetas de crédito, PayPal y Bizum. Sendiroo se especializa en el envío de paquetes nacionales, pero su alcance a más de 190 países lo convierte en una comparación de envío internacional experimentada. El comparador sirve tanto a particulares como a pymes, autónomos y empresas.
Enviar paquetes con Sendiroo resulta tan económico gracias a los acuerdos comerciales de Sendiroo con empresas de transporte y al gran volumen de envíos que gestiona a diario. Además, al ser un servicio 100% online, se eliminan muchos procesos intermedios, lo que también contribuye al ahorro.
CangoBox
CangoBox fue creado como una solución para facilitar el transporte de artículos para estudiantes que residen fuera de su país. Se convierte en una herramienta no solo para estudiantes, sino también para cualquier persona o empresa que desee realizar envíos a nivel internacional. Los países admitidos aún son limitados, pero pronto podrán ofrecer servicios a más países de origen y destino. CangoBox tiene como objetivo darte una buena oferta de entrega puerta a puerta sin que tengas que preocuparte por la letra pequeña o obligarte a hacer comparaciones imposibles.
CangoBox es muy fácil de usar. Simplemente debes elegir el origen y destino del envío, rellena los datos del envío que deseas enviar para ver el coste, rellena los datos del origen y destino y realiza el pago. A continuación, tienes que imprimir la etiqueta que recibirás por email y pegarla en tus cajas.
#2 Añade un punto de recogida y otro de envío
Es importante determinar los métodos de envío que vas a cubrir tú y cuáles tus clientes. Es decir, es hora de redactar tu política de envíos que te ayudará a enviar paquetes económicos. Muchas tiendas online ofrecen el método de envío más barato de forma gratuita. Estos suelen ser:
- Envío estándar: Los envíos nacionales suelen tardan unos 3 días, mientras que los envíos internacionales tardan una semana o más.
- Puntos de servicio: los transportistas suelen contar con establecimientos (puede ser una tienda, supermercado, estanco, floristería…) donde pueden dejar y recoger paquetes.
- Recogida en tienda si es posible.
De esta forma, puedes combinar el envío estándar gratuito y dejar que tus clientes paguen por los envíos premium o exprés. También puedes ofrecer envío premium o exprés gratuito con una compra mínima. Para hacer esto, primero analiza tu ticket medio para ver cuánto beneficio podrías obtener al ofrecer envío gratuito. Un aspecto muy importante es comunicar en un sitio visible tu política de envíos en tu sitio web.
#3 Añade el peso y el tamaño del producto que quieres enviar
Se cometen muchos errores a la hora de indicar el peso y tamaño de un paquete. El peso y tamaño define en parte el precio que pagarás por enviar un paquete. Además, dos de los primeros conceptos que cogen por sorpresa a la mayoría de negocios que empiezan a enviar online, grandes o pequeños, es el concepto de peso volumétrico. La mayoría de las tiendas online saben que el precio de envío de un paquete depende del “peso” del paquete. Después de todo, dependiendo del destino, el transportista te dará la tarifa con el peso en kilogramos en una columna y el precio en otra.
Lo que normalmente no te dicen es que para una empresa de transporte, el peso puede significar los kilogramos del paquete o las dimensiones del paquete. Estos dos conceptos a menudo se denominan peso real y peso volumétrico. El peso real se refiere a la cantidad de kilogramos del paquete y el peso volumétrico se refiere al volumen que ocupa el paquete.
En definitiva, el envío de paquetes demasiado pesados suele suponer unos costes adicionales para el transportista, que suelen ser muy elevados, ya que el transportista se verá obligado a utilizar otro método de envío (como por ejemplo los costes de envío por palet). Por eso mismo, sé preciso con el peso y tamaño para evitar sorpresas desagradables.
#4 Compara precios de todas empresas de transporte
Antes de decidir qué transportista elegir, es importante comparar las tarifas de distintos transportistas. No dudes en contactar con varios transportistas para conocer sus precios. Nuestra propuesta es que no te centres en una sola empresa de mensajería, sino que construyas una red de empresas de envío. Así, podrás elegir la opción más ventajosa para cada envío. Según el tamaño, el peso y el destino del paquete, podrás elegir el mejor método de entrega que satisfaga las necesidades de tus clientes sin poner en peligro los resultados de tu empresa.
Si al llamar comentas que estás comparando tarifas para enviar los productos que vendes en tu tienda online y añades que tu volumen de envíos aumentará en un futuro cercano, puedes obtener una mejor tarifa. Por otro lado, analiza cuáles son los destinos de tus envíos para elegir el transportista que mejor se adapte a tus necesidades. Si tienes una tienda online de tamaño considerable, ya sabe que al negociar las tarifas de envío, puedes reducir los costes de envío de tu eCommerce y enviar paquetes de bajo coste de manera más eficiente.
Conclusión: Es posible conseguir envíos baratos para los productos de tu tienda online
Hacer envíos baratos como tienda online no solo implica la ardua tarea de negociar precios y términos con los transportistas, sino que también significa diseñar estrategias desde el principio. Antes de establecer en tu tienda online los sistemas de envío, piensa en las facilidades que quieres ofrecer a tus clientes. Además, recuerda siempre comprobar el volumen de pedidos interrumpidos y plantea cambios en tu estrategia si lo crees necesario. Ahora que sabes cómo reducir los costes de envío con el packaging o la preparación de artículos para el envío, podrás ofrecer envíos rápidos y asequibles en todos tus productos.
¿Qué te ha parecido esta guía sobre cómo conseguir envíos baratos para tu tienda online? ¿Conocías alguna empresa comparadora de precios? ¿Utilizas alguna de ellas? ¿Crees que me he dejado alguna? ¿Te has quedado con alguna duda o pregunta? Entonces te pido que dejes un comentario. Da igual que sea o una duda o un simple gracias, pero me alegraré mucho de leerlo y responderlo.